Académico considera a México "Estado Fallido"; critica a EE.UU por ser su socio
Para el académico James Petras, México es un Estado fallido y critica a Estados Unidos por asociarse con México y gastar en una política militarista, mientras China crece debido a su inversión en infraestructura
El sociólogo y catedrático estadounidense James Petras consideró que México es un “Estado fallido” y que Estados Unidos pierde competitividad al asociarse con México, mientras que China gana competitividad al asociarse con el resto de América Latina.
En un artículo publicado el pasado 3 de enero para globalresearch.ca, Petras hace un comparativo entre el estancamiento de la economía de Estados Unidos debido a que ha enfocado sus recursos en una política militarista, mientras que China ha ganado terreno a nivel global debido a que ha concentrado sus recursos en proyectos de infraestructura.
Uno de los proyectos de infraestructura que destaca Petras es el de un tren bala que puede recorrer una distancia de mil 100 kilómetros en menos de tres horas, mientras que el ferrocarril más rápido de Estados Unidos recorre 300 kilómetros en tres horas y media.
Cabe mencionar que la creación de un tren bala fue uno de los proyectos propuestos por Andrés Manuel López Obrador durante las elecciones de 2006, y que, por contraste, Felipe Calderón ha dilapidado millones de pesos en una fallida guerra contra el narco.
Petras hace diversos comparativos entre Estados Unidos y China, curiosamente, tomando notas publicadas en el diario Financial Times. Es decir, de fuentes estrictamente capitalistas.
Entre los 7 principales puntos comparativos que hace Petras entre las economías de China y Estados Unidos destacan los puntos 6 y 7 que dicen de manera textual:
“6. China firma tratados multi-billonarios de inversión y comercio con Irán, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, Perú y Bolivia, asegurando acceso a recursos estratégicos de energía, minerales y agriculturales. Washington provee 6 billones de dólares en ayuda militar a Colombia, asegura siete bases militares con el presidente Uribe (para amenazar a Venezuela), apoya un golpe militar en la pequeña Honduras y denuncia a Brasil y Bolivia por diversificar sus lazos económicos con Irán.”
“7. China incrementa sus relaciones económicas y dinámicas con economías de América Latina, incorporando más del 80% de la población del continente; Los Estados Unidos se asocian con el Estado fallido de México, el cual tiene el peor desempeño económico del hemisferio y donde poderoso cárteles de la droga controlan amplias regiones y penetran profundamente al aparato del Estado.”
Sin embargo, Petras hace una crítica a China al denunciar que se explota a los trabajadores, hay una fuere desigualdad de riqueza y acceso a los servicios; los campesinos son desplazados por mega-proyectos de presas y las empresas chinas irresponsablemente extraen minerales y otros recursos naturales del tercer mundo.
Al final, Petras señala que la diferencia entre China y Estados Unidos es que mientras China ha crecido por su inversión en infraestructura, Estados Unidos se estanca por su su gasto militar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario