viernes, enero 08, 2010

MANU DORNBIERER: ¡BRINDEMOS CON TEQUILA MEXICANO!

Mujeres por la Democracia: La columna de Manú....: "SATIRICOSAS

¡BRINDEMOS CON TEQUILA MEXICANO!

Manú Dornbierer

Arranca el 2010 conmemorativo de 200 años del inicio de la Independencia y de 100 años de la Revolución Mexicana . ¿Y qué hace Calderón en medio del innegable hundimiento económico, moral , político, filosófico al que ha llevado México? Mr. Spot organiza en tiempo de las vacas más escuálidas de los últimos 50 años, un carísimo circo, ya que pan no hay para el pueblo.
Dentro de su cerebro neoliberal, enfermo del más servil malinchismo, por ende del más inmoral entreguismo, Calderón impone una celebración descomunal , correspondiente al tamaño de su fracaso como gobernante y contrata para ella, entre otros, al escenógrafo de los Juegos Olímpicos de Beiging . Quiere el ególatra que el mundo entero crea que “es grande”, igualito que Salinas, a través de varios shows televisados que costarán millones y spots que probablemente realizará Corazón Films, empresa perteneciente al funcionario Fernando Sariñana, al que nombró director del Canal 11 en 2008 para calderonizar al Instituto Politécnico Nacional al que el 4 de diciembre pasado acabaría de invadir mediante la imposición en la dirección del Poli de Yoloxóchitl Bustamente (cercana a su cuatacha Elba Esther).¡Menos mal que en la UNAM hay un Narro!

Para subarayar el horror y la depresión que aquejan al país entero, Calderón aumenta TODO y se da el lujo de hacer discursos sensibleros en el más puro estilo de su mentor George Bush. Serán antipatriotas los que no quieran celebrar la independencia. Pero claro la mayoría quiere fiesta. Lógico, pero lo doloroso, lo malo es que no podrá conmemorar - no festejar, como dice Cuauhtemoc Cárdenas- hacerlo con la bebida nacional ,como sería el deseo de muchos entre los que me cuento, a menos que no le valga enriquecer más a los dueños actuales del tequila “mexicano” . Jalisco que antes no se rajaba , ya lo hizo hace tiempo. Sus empresarios tequileros copiaron a Calderón. Como el petróleo, como la electricidad, como la otrora industria mexicana , como los bancos extranjeros que operan aquí y se que se llevan nuestro dinero fuera mientras nos cobran los servicios bancarios más caros del orbe, etc. , el tequila está en manos ajenas:

1.- José Cuervo se asoció hace más de 10 años con United Destillers & Vintners, la transnacional posee el 45% del grupo.

2.-La empresa Inglesa Allied Domeq compró el 100% de Tequila Sauza, con lo que el control de la firma pasó a manos extranjeras.

3.- Don Julio se asoció con Seagrams hace 2 años.

4.- En 1999 la empresa jalisciense Tequila Orendaín, vendió el 33% de sus acciones a la compañía Estadounidense Brown Forman Corporation.

5.- El grupo francés Pernod Ricard adquirió a la compañía jalisciense Viuda de Romero, fabricante de la conocida marca de tequila y de la sangrita del mismo nombre.

6.- Bacardí compró en 2002 el tequila Cazadores.

7.- En 2001, la Familia Romo de la Peña, vendió el 25% de sus acciones a la empresa de brandy español Osborne, aunque mantuvo el control de la distribución en México. En 2004, sin embargo, la misma Familia Romo de la Peña readquirió el 25% de la empresa, por lo que Tequila Herradura volvió a ser 100% capital mexicano. La readquisición le costó 100 millones de dólares, cantidad mayor a la que originalmente recibieron los mexicanos por parte de la empresa ibérica. Para 2006, varias empresas líderes en el mercado de licores, se interesaron en la compra de Herradura. Entre las involucradas estuvieron Pernod Ricard, Brown-Froman,Barcadí y de nuevo la española Osborne. Finalmente, en una transacción de 876 millones de dólares, Casa Herradura fue absorbida por la trasnacional estadunidense Brown-Forman Corp., fabricante del whisky Jack Daniels y del vodka Finlandia, entre otras bebidas.
No sé tú, lector, pero yo no puedo brindar con tequila gringo por el inicio de la independencia de México en 1810 ni por la Revolución de 1910. El problema ¡cuan ilustrativo de la realidad del país! es que hasta el tequila dejó de ser mexicano. Y por otra parte ¿qué rayos hay que festejar si hoy somos más dependientes que nunca? Lo más triste de todo es comprobar que ni la independencia, ni la Revolución pudieron realmente cambiar el destino de la mayoría de los mexicanos. México es y ha sido siempre una cruel oligarquía. México ha sido siempre traicionado por sus gobernantes.
UNA LECCION DE HISTORIA : a) 1810 , b) 1910, c) 2010"



México: Jóvenes de 18 a 25 años, rechazados por el sistema educativo, la revolución en potencia

Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info)

1. Por favor lector, has conciencia de estas cifras oficiales de ayer lunes: “En el sector de jóvenes de 16 a 18 años de edad, poco más de 35 por ciento truncó sus estudios en educación básica y menos de 5 por ciento asiste ya sea a la primaria o a la secundaria para concluir con los estudios mínimos, según estadísticas de la Subsecretaría de Educación Superior (SES). Entre tanto, los jóvenes de 19 a 23 años en edad que deberían acudir al nivel profesional ascienden a cerca de 10 millones.
La mayoría de ellos, 75 por ciento (que representan 7.5 millones de jóvenes) no acude a una institución de estudios superiores. Lo anterior obedece, entre otras causas, a que no terminaron la primaria, la secundaria o la preparatoria o incluso, si concluyeron esta última, no continuaron adelante, según la SES”. Para la mayoría de los lectores son simples cifras, para los derechistas “por flojos” y para los jóvenes: culpa del maldito sistema.
2.
Estos jóvenes rechazados por el sistema opresor, hijos de padres desempleados, explotados, miserables, separados y hasta encabronados, por más que la televisión, el clero, el fútbol, la virgen de Guadalupe, haya trabajado con intensidad sus mentes para borrar su conciencia, saben que están sin trabajo o tienen un empleo de esclavos porque el sistema los ha rechazado a ellos, a sus padres y abuelos. Están conscientes que de haber estudiado no es seguro que tuvieran un trabajo, pero sin estudiar están destinados a vivir siempre jodidos y en la desesperación. Pero además, a pesar de presentar examen de admisión para la enseñanza media superior y para la licenciatura, el 80 por ciento es rechazado por “falta de cupo” de las instituciones, es decir, por falta de presupuesto. Lo que el Estado ha venido haciendo con los jóvenes es criminal y racista; por eso los jóvenes son una revolución en potencia en 2010.
3. Además hay que tener presente que esas son cifras oficiales, siempre manipuladas para no dejar tan mal al gobierno y al sistema; hay otros millones de niños, adolescentes y jóvenes que sólo formalmente están inscritos en las escuelas porque en la práctica son “faltistas”, “no ponen atención en las clases” y “parecen muy cansados”. Y lo que es sumamente grave es la falsificación de los informes con el fin de justificar la estructura de la pirámide escolar. Todos esos datos demuestran porque México ocupa los últimos lugares en el mundo en calidad, porqué se registra una enorme deserción, así como una alta deficiencia terminal. Y no se ve posibilidad alguna de frenar este profundo deterioro porque todos los gobiernos, sean del PRI, PAN o PRD, son extremadamente ignorantes de los problemas educativos y, en lugar de enfrentarlos han preferido no tacarlos mientras transcurre el sexenio y siguen gozando de sus privilegios económicos.
4. Reyes Heroles, quien fue secretario de Educación de 1982 a 1985, aunque de manera demagógica, denunció la terrible situación en que se encontraba la educación en México. Reconoció que el nivel educativo del país era de cuatro años, que si no se hacía una “revolución educativa” radical México permanecería estancado y que era urgente que los padres de familia y sus hijos fueran movilizados. Fueron sólo palabras en ese momento “radicales” que no sirvieron para nada porque el neoliberalismo y la privatización del gobierno de De la Madrid, se habían impuesto en el país en medio de una gran crisis económica. Reyes Heroles murió y fue sustituido por un hábil político priísta que siguió enterrando la educación. El presupuesto educativo, por la crisis se vino abajo, la educación siguió deteriorándose y de pronto a los poquitos años ya se manejaba mágicamente en la SEP que la educación era de siete años.
5. El papel aguanta todo lo que el gobierno y sus aparatos de poder quieran ponerle; sin embargo los organismos internacionales –aquellos que no se dejan sobornar- han estado informando de nuestra situación real: 12 millones de adolescentes y jóvenes no tienen acceso al sistema escolar por evidente irresponsabilidad de los diferentes gobiernos mexicanos que apoyan mucho más a las escuelas, colegios y universidades privadas porque de esas escuelas han egresado y también en ellas tienen a sus hijos. Mientras el gobierno abandona la educación pública, la escuela privada que en un tiempo sólo ocupaba el cinco por ciento del espacio, hoy se ubica llenando alrededor del 30 por ciento del espacio. Estos sectores privados han realizado un gigantesco negocio económico mientras a los jóvenes se les cierran las puertas de los espacios públicos donde se les rechaza. En educación privada avanza más quien paga más.
6. No hay familia rica o acomodada que no tenga a sus hijos en escuelas privadas pagando mensualidades superiores a los mil 500 pesos (todo el salario mensual mínimo obrero). Las hay de cinco a 10 mil pesos al mes. De hecho la escuela pública es despreciada porque en ella están inscritos los de case media baja y pobre. A partir de los años setenta todos los presidentes y sus secretarios de Estado tienen su origen de las escuelas privadas o de universidades yanquis y sus hijos están inscritos puntualmente en ellas. ¿Qué puede importarles el desplome educativo en la educación pública si ni siquiera la conocen? En esta tarea de defensa de la educación pública y por un sindicalismo independiente y democrático han centrado sus luchas los profesores agrupados en la CNTE desde hace 30 años. Su lucha ha sido permanente, pero el sistema ha buscado por todos los medios dividirla y destruirla.
7. Pero no todo está mal. Esos millones de jóvenes que no han recibido educación burguesa escolarizada, que han sido rechazados por una educación que es realmente elitista porque menos de un 20 por ciento termina la enseñanza media superior, tienen otra escuela: la del desempleo que les enseña a ser hábiles, la del trabajo mal pagado que los confronta con el sistema, la del trabajo informal que les dan gran experiencia en la calle. Esos jóvenes que no son “hijos de papi rico”, que en su miseria y desesperación tienen que cruzar la frontera en busca de ingresos, incluso que muchas veces tienen que atracar para comer, le están imprimiendo un ritmo distinto al sistema y no dudo que se conviertan en motor de los próximos cambios profundos del país. Personalmente cifro muchas esperanzas en ellos, en esos 12 millones de rechazados que el sistema desprecia y margina. En la próxima rebelión social ellos estarán presentes.

El desasosiego

El inicio de 2010 está teniendo un efecto devastador sobre la clase política” mexicana, que ha entrado en un desasosiego pocas veces visto, culpándose sus integrantes unos a otros del desastre al que han llevado al país, e inventando todo tipo de supuestas “reformas” tratando de adquirir una imposible legitimidad pero sin presentar otra alternativa para México que la de seguir imponiendo los programas neoliberales.
1.
El significado del año que comienza ha impactado a los mediocres y corruptos burócratas del PAN y del PRI que siguen tratando de desmantelar al Estado surgido de la Revolución Mexicana, pero que no pueden negarse a una realidad que, aunque busquen ocultarla los medios oficialistas, les transmiten encuestas e informes sobre el creciente malestar popular generado por el empobrecimiento y el desempleo, los aumentos desenfrenados a los productos básicos y la sangrienta demagogia de la falsa guerra contra el narco, así como por la impunidad de quienes ocupan los cargos públicos, y que no dejan de evidenciar las luchas sociales que se dan en el país, y de manera muy significativa la del SME.
2. La lucha de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que en los pasados tres meses ha impactado al país, resume de manera contundente al México de hoy, pues a) es la lucha de decenas de miles de mexicanos despojados de manera atrabiliaria de su empleo y que defienden sus derechos fundamentales, pero que al mismo tiempo están b) luchando por las garantías esenciales de la clase trabajadora del país (derecho al trabajo, libre sindicalización, contrato colectivo, salario mínimo, derecho de huelga, seguridad social) que panistas y priístas quieren desaparecer en nombre del “mercado”, y, además de todo, c) están defendiendo el derecho inalienable de los mexicanos a manejar el recurso estratégico de la electricidad, que Felipe Calderón y sus amigos quieren entregar a las multinacionales españolas y estadunidenses con las que tienen turbios arreglos, por lo que constituye d) una defensa del orden constitucional del país, pisoteado por Calderón con la complicidad del Poder Judicial, como e) un alegato por la supervivencia de la nación.
3. La paradoja es significativa de lo que es el México de hoy, pues mientras el responsable aún sea de facto el Poder Ejecutivo, en connivencia con diversas corporaciones extranjeras y sin ocultar su servilismo ante éstas, pisotea los derechos de los trabajadores y del país, cuya defensa debería ser la prioridad de su gestión. El SME y su líder Martín Esparza, están defendiendo no sólo a sus 44 mil afiliados, sino a la totalidad de los mexicanos que tienen derecho a recibir la energía eléctrica con un precio moderado, y al destino de la nación, que aún aspira a tener un proyecto propio.
4. El intento del gobierno panista, avalado por el PRI, de desmantelar a Luz y Fuerza del Centro para poder acelerar la privatización del sector energético, denunciado desde octubre por el SME, está teniendo ya sus principales consecuencias ilegales para los usuarios, que no tienen contrato alguno con la CFE, empresa que, como se advirtió desde entonces, está ya enviando recibos de cobro por el servicio, ahora mensuales, con el mismo monto de los anteriores, que eran bimestrales, por lo que el alza del servicio es ilegalmente de por lo menos 100 por ciento.
5. El conflicto entre el gobierno del PAN y el SME ha desnudado una vez más la mecánica del poder actual, pero a pesar de la gravedad que tienen todas sus implicaciones, una resalta porque evidencia que en las condiciones actuales México no tiene viabilidad alguna, y es la de la ausencia de una legalidad en el país derivada de la inexistencia de un Poder Judicial autónomo. Al subordinar las mafias de la derecha que gobiernan a la Suprema Corte y los tribunales a sus intereses políticos y económicos tornaron inviable el sistema de poder en que se sustentan.
6. Los grotescos festejos oficiales por el bicentenario y el centenario, que se anuncian todos los días buscando enmascarar la realidad de un país, que es cada vez menos independiente, y en el que todo se decide al margen de la legalidad constitucional de 1917, no hacen otra cosa en consecuencia que poner de relieve que en México el gobierno panista de Felipe Calderón, en su empeño de enajenar la nación, no respeta las leyes de la República.
7. Al comenzar 2010, y a punto de cumplirse 200 años del inicio de la Independencia y 100 del comienzo de la Revolución Mexicana, México atraviesa por una crisis económica, social, política y moral sin precedentes, que pone en entredicho su viabilidad como nación soberana, evidenciando la ineptitud y corrupción de una “clase política” sometida por completo a los intereses de las grandes corporaciones trasnacionales, y de la cual el gobernante de facto Felipe Calderón es el mejor ejemplo, por lo que el espectáculo que dan al país priístas y panistas tratando de evadirse de su responsabilidad es doblemente repugnante.
8. El patético mensaje de año nuevo de Calderón trasmitido el Día de Reyes y el bochornoso espectáculo que dan priístas y panistas pretendiendo evadir su responsabilidad no hace más que acentuar un creciente nerviosismo de los políticos de uno y otro signos ante el desastre institucional que no carece de sentido. En 1810, cuando inició su gobierno en nombre de la corona española el 59 virrey Francisco Javier Venegas, marqués de la Reunión, había un desastre social e institucional, que subsistía un siglo después en los días en que Porfirio Díaz iniciaba en 1910 su octavo periodo presidencial tras un fraude electoral, y que ahora ha vuelto a instaurar el gobierno antinacional y antipopular del también espurio y conservador Felipe Calderón Hinojosa, que no puede ocultar que se halla a la deriva.
9. Las decisiones fundamentales las están tomando en México cada vez más las agencias del gobierno de Barack Obama, una serie de corporaciones trasnacionales de origen estadunidense y español, el Vaticano y la jerarquía eclesiástica y un grupo de seudo empresarios mafiosos que se asumen como salinistas y que han hecho del PAN y de Calderón su instrumento con el aval del PRI, y este proceso es el que hay que revertir.
10. El pueblo de México, en todo caso, señalará en estos meses decisivos por venir el derrotero de los próximos años, y la lucha de los electricistas del SME constituye hoy el mejor de los ejemplos.

No hay comentarios.: