A tres años de hechos en Atenco, impera impunidad
Escucha el comentario.
Luis Arriaga Valenzuela, director del Centro de Derechos Humano Miguel Agustín Pro Juárez, recordó que este 3 y 4 de mayo se mayo se cumplen tres años de los hechos ocurridos en San Salvador Atenco y Texcoco, donde las autoridades de los tres niveles de gobierno se coordinaron para reprimir a floristas del mercado Belisario Domínguez y todas las personas que se mostraron solidarias con comerciantes como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, e incluso con quienes fueron ajenos al movimiento.
“En este operativo dos personas perdieron la vida y hubo varias mujeres que fueron torturadas, especialmente con abusos sexuales, quienes fueron brutalmente vejadas al ser trasladadas a los penales en Almoloya de Juárez”.
De acuerdo a Arriaga Valenzuela, en el programa “Fórmula Detrás de la Noticia”, en estos tres años no se han visto resultados visibles en las investigaciones. Por lo que ante la situación de impunidad que impera en el caso, y la ineficacia de las instancias nacionales, el año pasado se interpuso una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“Buscamos que la Comisión Interamericana declare que el Estado Mexicano violó en el prejuicio de las mujeres sus derechos humanos, violó el derecho a la integridad física, a la libertad y seguridad personal, al acceso a la justicia, a la igualdad, a la no discriminación, a la igualdad, a la dignidad… y nosotros lo que estamos pidiendo es que se realice una investigación seria, imparcial y eficaz para que se sancione a los responsables por haber torturado a estas mujeres”.
Asimismo, aseguró que se intensificará la solidaridad internacional que se ha dado a favor de las mujeres, pues las afectadas han denunciado el caso en varias partes del mundo.
Cabe recordar disturbios de Atenco de 2006 fueron una serie de enfrentamientos violentos en la ciudad de San Salvador Atenco entre la Policía Federal Preventiva de México y militantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y otros adherentes a La Otra Campaña del EZLN.
Los hechos ocurrieron mientras se realizaban el 3 y 4 de mayo los recorridos de la Comisión Sexta del EZLN en el marco de La Otra Campaña en Ciudad de México.
Luego de un conflicto en el municipio de Texcoco donde se impidió que un grupo de ocho vendedores de flores adherentes a la “La Otra“ se re-instalara en una de las calles principales del mercado Belisario Dominguez, los floricultores pidieron el apoyo del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra dándose a las pocas horas un serio enfrentamiento entre la policía federal, estatal y municipal y los habitantes de esa localidad que derivó en la toma de una carretera federal y violentos enfrentamientos entre ejidatarios de San Salvador Atenco, integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), con agentes de la Agencia de Seguridad Estatal mexiquense.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario