jueves, noviembre 29, 2007

Los motivos del rey PDF Print E-mail
jueves, 29 noviembre 2007
Por Raúl Moreno Wonchee

Mirador

La bronca en la Cumbre fue más, mucho más que la majadería del presidente Hugo Chávez que los democratamonárquicos imaginaron había cometido contra el rey zafio. En realidad el Presidente de Venezuela ni vio ni oyó al Borbón, quien luego de que los presidentes Evo Morales y Daniel Ortega denunciaron los abusos de los gobiernos de Estados Unidos y Europa y de sus empresas transnacionales, y en medio de la disputa entre Chávez y Zapatero por la honra de Aznar, perdió los estribos y se puso el saco que le quedó. ¡Y qué saco!
El lunes pasado, en El Universal, el maestro Jacobo Zabludovsky hizo una revelación sensacional: el 11 de agosto de 2005 se resolvió la licitación para construir y operar el tren suburbano Cuautitlán-Buenavista a favor de una asociación de la empresa francesa Alstom con las empresas mexicanas ICA, Hermes e Inverse con la participación mayoritaria (87.5%) de éstas. En el camino quedó la compañía española CAF descalificada por insolvencia técnica. Dos días después, el rey Juan Carlos llamó al presidente Fox para abogar por sus paisanos. "Más tardó el rey en colgar su teléfono -escribió Zabludovsky- que en sonar el del Secretario de Comunicaciones y Transportes y recibir instrucciones de Fox. Un contrato de 700 millones de dólares acababa de dar la manchinhuepa".
En efecto, a la propuesta ganadora se le encontró o se le inventó algún defecto técnico y fue descalificada, lo que le permitió a CAF presentar una nueva propuesta más baja y con el aval financiero del gobierno español que le redujo las tasas de interés y le dio la posibilidad de proponer una tarifa menor. La concesión para construir y explotar el tren suburbano le fue arrebatada a Alstom y a sus socios mayoritarios mexicanos y le fue entregada a CAF. El tren que debió inaugurarse en octubre de 2006 lleva un año y dos meses de retraso y aún se ignora cuándo empezará a funcionar. Lo único que no quedó en entredicho fue la insolvencia técnica de CAF, de la que algún día podrán dar fe los usuarios del suburbano.
No son nuevas las historias que hablan de la gestoría, coyotaje o tráfico de influencias como se le quiera llamar a esa antes vulgar y ahora qué digo noble, real actividad que le ha permitido al Borbón acumular una inmensa fortuna que, según dicen, se cuenta entre las mayores del mundo. Seguramente CAF se mochó con el rey zafio y éste se mochó con el presidente zafio y todos contentos. Pero lo demás no es lo de menos sino la danza de las instituciones, de las jefaturas de Estado no sólo para el enriquecimiento de quienes las detentan sino para servir al capital transnacional español con cargo a las leyes mexicanas y a los intereses de los mexicanos.
Pero el presidente Calderón atendió al refrán y no fue a la Cumbre por andar en la inundación. De la que se salvó, porque hubiera quedado en situación de cuetero cuando se armó la bronca entre la delegación monárquica española y las delegaciones republicanas y democráticas de Bolivia, Nicaragua y Venezuela cuando éstas repudiaron los abusos neocoloniales de norteamericanos y europeos, que aquélla se sintió en la obligación de defender con la sinceridad de su interés imperialista que en Rodríguez Zapatero fue pasión democrática y en el rey patanería borbónica.
Si el presidente Chávez nunca insultó al presidente Rodríguez Zapatero y mucho menos al rey, ¿por qué, entonces, se intentó su linchamiento mediático? La respuesta está en lo que tendrá lugar en Venezuela el próximo domingo: el referéndum al que serán sometidas las reformas constitucionales propuestas por el Presidente de la República para profundizar el arduo y complejo proceso de cambios y transformaciones en el que, por la vía democrática, se busca la liberación nacional y social de la patria de Bolívar.
La circunstancia venezolana ha generado grandes preocupaciones en las cúpulas imperialistas de Estados Unidos y Europa porque la profundización del proceso revolucionario está reafirmando la independencia y la soberanía de Venezuela, ha empezado a cambiar su estructura económica y está modificando la correlación de fuerzas en América Latina. Por eso también se mandó abortar la mediación del presidente Chávez en Colombia. La decisión del presidente Uribe busca impedir que se creen condiciones propicias para el avance del, hasta ahora, paralizado proceso de paz y al mismo tiempo endilgarle al presidente Chávez un fracaso que lo debilite, así como la responsabilidad por las renacientes tensiones políticas y militares entre los dos países en la víspera del referéndum. Y ya se sabe que Uribe, quien ha consentido la intervención militar norteamericana en su país, no se manda solo.


¿No que no?
jueves, 29 noviembre 2007
Por Ricardo Monreal Avila

El ex canciller de Vicente Fox, Jorge G. Castañeda, y el ex vocero presidencial de Vicente Fox, Rubén Aguilar, han publicado un libro sobre la gestión de Vicente Fox. Pretendidamente objetivo y crítico, el libro La Diferencia es en realidad una apología disfrazada y un lavado de cara, manos y pies del ex jefe de ambos. Sólo que en este lavado integral es tanta el agua sucia que brota del libro, que la apología inicial deviene en una flagrante desnudez del sexenio foxista. Flaco favor terminan haciendo a Vicente Fox sus dos ex empleados.
El libro analiza siete decisiones importantes del gobierno anterior (la incorporación de México al Consejo de Seguridad de la ONU, la propuesta al subcomandante Marcos a sentarse a dialogar la reforma indígena, la integración del gabinete, donde se evidencia que un grupo de empresarios encabezado por Roberto Hernández apoyaron a Gil Díaz, su empleado en la compañía telefónica Alestra, entre otros temas). Pero el asunto que mayor polémica y escándalo ha generado es el relativo al desafuero del entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador.Leer más...

No hay comentarios.: