INDICE POLITICO: ¿CIUDADANÍA EN RESISTENCIA?
�Ciudadan�a en resistencia?, INDICE POL�TICO, M�XICO
¿CIUDADANÍA EN RESISTENCIA?
12/04/2010 - 00:18
Por: Francisco Rodríguez
HAY QUIENES, COMO el profesor Juan Ramón Jiménez, han interpretado la negativa a registrar sus datos de muchísimos usuarios de la telefonía celular, cual una manifestación de resistencia civil.
Ha escrito Jiménez –a quien muchos conocemos cual Oikos-- que “México está entrando en una etapa álgida de desobediencia civil. Este movimiento del gobierno para registrar los celulares, parece una jugada totalmente policiaca y corrupta, pues pronto van a vender la base de datos a los políticos y a los medios, amén de que Calderón quiere comunicar sus ‘logros’, --18% de caída real del PIB, 1 millón de desempleados solo en el 2010, 30 mil muertos en su ‘guerrita’ contra los carteles enemigos y todo el apoyo al Chapo y a Zambada, y ahora quiere entregar el mercado de celulares que quede suspendido a Telefónica de España. ¿En que país del mundo moderno pretenden cancelar 25 millones de celulares? Sólo en el fascista llamado México…”
Es muy posible, en efecto, que ese 32 por ciento de mexicanos que no acataron la disposición legal de inscribirse en el Renaut, lo hayan hecho conscientes de que su actitud, en el conjunto social, bien puede representar una presión ejercida desde abajo, para desafiar no sólo leyes injustas o restrictivas, incluso para poner en jaque a la fallida Administración de Felipe Calderón y a la obsecuente Legislatura que así actuó en contra de quienes teóricamente –y sólo teóricamente-- son sus representados.
Estamos hablando de una cifra nada desdeñable –como sí lo fue un 0.6% para el IFE, en 2006-- de prácticamente un tercio de los usuarios de telefonía móvil. Una tercera parte inconforme y, además, dispuesta a enfrentar las consecuencias de su actitud contestataria, pues está amenazada de perder su conexión. Súmese a ello que, en algún momento de la peculiar campaña de “convencimiento”, también fueron “advertidos” de que perderían sus saldos a favor o, para quienes tienen contrato, deberían seguir pagando la cuota mensual.
La resistencia civil es lo que se conoce como boicots, huelgas, plantones, o acciones no violentas. Es una resistencia contra el poderío gubernamental, que ha encontrado expresiones concretas que, en otros espacios geográficos, se hicieron patentes en los cientos de miles de personas que en las calles enfrentaron e hicieron colapsar a la dictadura de Ferdinand Marcos en Filipinas, 1986, a los estados comunistas de Europa del Este en 1989, o ayudaron al fracaso del golpe de estado en la Unión Soviética de 1991.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario