INDICE POLÍTICO: ¿QUE HACER CON CALDERÓN?
¿QUÉ HACER CON CALDERÓN?
23/04/2010 - 09:00
Por: Francisco Rodríguez
USTED LO SABE: Un estadista es un hombre que más allá de solo dirigir un Estado, planea para formarlo o mejorarlo. Un estadista define o redefine, con leyes, la estructura de un Estado no solo políticamente sino económica y financieramente: mejora las condiciones sociales al ir tras el empleo pleno, los salarios verdaderamente remuneradores, la salud, la educación, la vivienda.
Sabe usted también que se habla de un estadista en la historia cuando bajo su gobierno el Estado se reestructuró y llegó a ser estable. Cuando el gobernante enfrentó dificultades y, al lado de sus gobernados, consiguió superarlas.
Un estadista sobresale por su don de mando con el que guía, fija rumbo y brinda dirección. Un estadista conduce con autoridad al amparo de su jerarquía. Un estadista se hace merecedor de la confianza de la población por su manejo al frente del timón.
Nada de eso hay ahora en México.
Por el contrario. Cada discurso, una tras otra acción del señor Felipe Calderón, sólo denotan titubeos e inyectan incertidumbre social.
Quienes en el 2006 y los meses inmediatamente posteriores le apoyaron son hoy los primeros en mostrar no nada más su desencanto, incluso su zozobra ante el muy largo lapso que aún resta –32 meses-- a Calderón cual ocupante de Los Pinos. Cualquier cosa puede pasar –y no necesariamente buena-- en esos casi mil días.
Y aunque ya son muchos millares, relativamente aún son muy pero muy pocos los mexicanos que han conseguido literalmente escapar o huir del país, ahora que la inseguridad, la ausencia de oportunidades, el enseñoreo de la corrupción gubernamental, los incontenibles abusos de la banca extranjera y las empresas privadas, pero, sobre todo, de la mediocridad, la ineficiencia y las acciones fallidas de la Administración que son el pan nuestro de cada día.
Esta dramática situación se agrava todavía más por la tibieza con la que las oposiciones hacen frente a Calderón. No sólo le han dejado sueltas las manos, cuando por malas artes y con apenas un 0.6% de los votos emitidos –el famoso “haiga sido como haiga sido”-- se convirtió en ocupante de Los Pinos, incluso le siguen el juego, los priístas; o se alían electoralmente con él, los caricaturizados perredistas.
La sociedad, así, se halla en práctico estado de indefensión.
¿Qué hacer con Calderón?
¿Qué hacer con un tipo que habla y actúa con ligereza cuando sus palabras y sus hechos deberían ser de lo más sólidas?
Denuncia contra Onésimo Cepeda por lavado de dinero; prestó 130 MDD en efectivo
MÉXICO, D.F., 23 de abril (apro).- El obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, será denunciado el próximo lunes 26 ante la Procuraduría General de la República (PGR), por el presunto delito de manejo “recursos de procedencia ilícita” provenientes del narcotráfico.
El obispo asegura que en abril de 2003 le prestó 130 millones de dólares en efectivo a la señora Olga Azcárraga, quien falleció en noviembre de ese año sin haberle pagado esa deuda.
Para esto, Onésimo ha estado reclamando su dinero a la familia Azcárraga, propietaria de la empresa Televisa. Como prueba, el obispo presenta un pagaré por esa cantidad que supuestamente le firmó la señora Olga Azcárraga.
El licenciado Xavier Olea Peláez, abogado de la familia Azcárraga, presentará la denuncia ante la PGR, en la cual exige que se investigue de dónde sacó el obispo esos 130 millones de dólares que, según él, le entregó en efectivo a la ya fallecida señora Azcárraga.
“El próximo lunes, ante la PGR, demandaré al obispo por presunto lavado de dinero, por manejar recursos que posiblemente son de procedencia ilícita, pues tiene que justificar de dónde sacó los 130 millones de dólares, de dónde provienen. Es una cantidad exorbitante”, afirmó el abogado.
--¿Es posible que sean recursos del narcotráfico?
--Es posible. Tenemos esa hipótesis. Y ya la PGR remitirá el caso a la fiscalía correspondiente, podría canalizarlo a la SIEDO (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada).
Ya anteriormente, en octubre de 2008, el abogado Olea denunció a Onésimo Cepeda ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PJDF) por presunto “fraude procesal”, ya que otra de sus hipótesis es que el obispo más bien falsificó el pagaré con la firma de la señora Olga, con el único fin de que la poderosa familia Azcárraga le entregara esos 130 millones de dólares.
En esa ocasión, entrevistado por la revista Proceso (número 1677), el abogado señaló que resulta extraño que Onésimo haya entregado en efectivo una cantidad tan grande de dinero: “Tuvo que entregar un gran volumen de pacas de billetes de dólares, que no hubiera cabido en este despacho”, dijo entonces.
El único antecedente similar en México, agregó, es el del presunto narcotraficante chino Zhenli Ye Gon, a quien se le encontraron 207 millones de dólares en efectivo y que atiborraban muros, armarios y maletas. Fue el mayor decomiso en efectivo en la historia mundial de las operaciones contra el narcotráfico.
El controvertido obispo de Ecatepec quiere que, ahora, la familia Azcárraga le pague ese supuesto préstamo con las obras de arte que la señora Olga coleccionó a lo largo de su vida. La rica dama adquirió obras de los más cotizados pintores extranjeros: Francisco de Goya, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Marc Chagall, Amedeo Modigliani, Oskar Kokoschka…
Tampoco faltan en su colección cuadros de renombrados pintores mexicanos, como Diego Rivera, Frida Kahlo, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco y Francisco Goitia.
Esta valiosa colección pictórica actualmente es administrada por la empresa Arthina Internacional, que la señora Olga constituyó en 1976.
Olga Azcárraga era hermana de Rogerio Azcárraga Madero, presidente de Grupo Fórmula, que abarca Radio Fórmula y Tele Fórmula. Y fue tía del actual presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean. Su esposo era Ernesto Robles León, director de la empresa Bacardí durante muchos años.
Onésimo Cepeda fue el confesor y el guía espiritual de la señora Olga en los últimos años de su vida. Ya la PGR comprobará si efectivamente le prestó esos 130 millones de dólares, y de dónde sacó el obispo esa cantidad de dinero.
Por lo pronto, ante la próxima denuncia, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se deslinda del caso.
“El Episcopado no puede inmiscuirse en ese asunto, es totalmente ajeno a él. Es un asunto personal del obispo Onésimo Cepeda. Él tendrá que demostrar sus aseveraciones ante las autoridades civiles”, dijo el sacerdote Manuel Corral, vocero de la CEM.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario