jueves, diciembre 31, 2009

Con Calderón México pierde credibilidad externa por falta de crecimiento, señalan

Notimex/Notimex | 31 de Diciembre, 2009 - 16:22

Debido a la falta de crecimiento de México el país ha perdido credibilidad ante organismos internacionales y la banca privada extranjera, dio a conocer Consultores Internacionales S.C.

México, 31 Dic. (Notimex).- El país ha perdido puntos en credibilidad ante organismos internacionales y la banca privada extranjera, debido a la falta de crecimiento y desarrollo económico en 2009, de acuerdo con Consultores Internacionales S.C. (CISC).

En un análisis económico, la empresa de consultoría argumenta que a principios de 2009 se pensaba que la crisis financiera en Estados Unidos iba a pegar en la economía mexicana sólo "desacelerando" su crecimiento.

En septiembre de 2008, refiere, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pronosticó 3.0 por ciento de crecimiento para 2009, pero el hecho es que la economía mexicana decrecerá 6.9 por ciento.

"Pensamos que estaríamos mejor, pero bastantes golpes exógenos llevaron a un error de pronóstico", expuso la firma.

De acuerdo con el análisis, 2009 fue un caso atípico de golpes a la economía mexicana y uno de los principales factores fue la epidemia de influenza humana que afectó al turismo.

En las semanas de contingencia, a finales de abril y principios de mayo pasados, el número de turistas que se ausentaron rondó 80 por ciento, lo que generó una disminución del PIB en 0.7 por ciento nacional y hasta 7.0 por ciento en el caso de los estados basados en turismo.

El otro factor importante fue la crisis financiera mundial, que hizo que México cayera más de lo pronosticado y se ubicará entre los tres países más perjudicados en América Latina, porque "las políticas contracíclicas no tuvieron la potencia para estabilizar la economía".

El principal problema fue la caída del empleo. A principio del año pasado los expertos encuestados por el Banco de México (Banxico) pronosticaban un incremento de 81 mil empleos formales.

"Hoy vemos que en realidad hubo una pérdida de 461 mil empleos: error de pronóstico de más de medio millón de empleos", según la consultora.

La SHCP estimaba un tipo de cambio de 10.60 pesos por dólar en promedio durante 2009, sin embargo, hace más de una década no se había registrado el nivel de volatilidad que se presentó este año.

En el tercer trimestre de 2009, el tipo de cambio llegó a 14.60 pesos por dólar y en el último trimestre se cotizó en 13.60 pesos, lo que lleva a un error de pronóstico de hasta 28 por ciento.

Según estimaciones de CISC, la inflación cerrará 2009 en 3.95 por ciento, con lo que sí se alcanzará el objetivo de inflación que tiene el Banxico de 3.0 por ciento, con un margen de un punto porcentual.

La consultora considera así que la pérdida de crecimiento y desarrollo económico vista en cifras tiene oculto otro factor relevante: la credibilidad. Esta no se mide en cifras macroeconómicas, pero sí es determinante para el crecimiento del país.

"México ha perdido puntos en credibilidad ante organismos internacionales y la banca privada extranjera. El crédito se verá afectado y por lo tanto el crecimiento también", concluye el reporte.

No hay comentarios.: