A 3 años de la represión
En medio de la actual contingencia epidemiológica y del bombardeo propagandístico del Instituto Federal Electoral, activistas y organizaciones de México y algunos países organizan jornadas de lucha por la libertad de Ignacio del Valle, Felipe Álvarez y Héctor Galindo, presos en condiciones deplorables en la cárcel de máxima seguridad de El Altiplano, y Juan Carlos Estrada, Román Ordóñez, Jorge Ordóñez, Alejandro Pilón, Narciso Rellano, Inés Rodolfo Cuéllar, Édgar Eduardo Morales, Julio César Espinosa, Pedro Reyes y Óscar Hernández, de Tacotalpa, recluidos en Molino de las Flores, Texcoco.
La historia no se inició en mayo de 2006, sino el 23 de octubre de 2001, cuando el gobierno federal anunció la expropiación de 5 mil hectáreas para la construcción de un aeropuerto en Texcoco. Los campesinos inconformes con la decisión empezaron a movilizarse ese día y no cesaron la lucha jurídica y la movilización hasta el 6 de agosto de 2002, cuando lograron la cancelación de las expropiaciones y se adjudicaron uno de los triunfos más notables en la historia reciente de defensa de la tierra.
Después del triunfo el FPDT los campesinos mantuvieron alianzas y compromisos de solidaridad con otros movimientos. En abril de 2006 recibieron a la otra campaña, encabezada por el subcomandante Marcos, al tiempo que apoyaban a los floricultores de Texcoco, a quienes impedían vender sus flores en el mercado.
El 3 y 4 de mayo de 2006 llegó la venganza del Estado. Una represión ejemplar
contra el movimiento de floricultores, campesinos del FPDT y miembros de la otra campaña que acuden en solidaridad. Vienen las vejaciones, torturas, cateos, violaciones y abusos sexuales a cerca de 50 mujeres.
Hoy, los que ordenaron las violaciones están en libertad. En las cárceles permanecen 12 personas que no son culpables. Su libertad es la de todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario