lunes, diciembre 03, 2007

En el PRD, ni conservador ni conformista PDF Print E-mail
sábado, 01 diciembre 2007

Alejandro Encinas Rodríguez, aspirante a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del Sol Azteca, durante un fraternal encuentro con el director general de los diarios POR ESTO!, el Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez. (Foto.- Juan Albornoz)



Afirma Alejandro Encinas Rodríguez, aspirante a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del Sol Azteca, en fraternal visita a nuestro Director General, Mario R. Menéndez Rodríguez/ Han querido dar por muerto a López Obrador, pero se le mueve la patita, comenta el ex jefe de gobierno del Distrito Federal

En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) hay que tener definiciones puntuales y caminar en la lógica de que no se puede ser ni conservador ni conformista, subrayó anoche Alejandro Encinas Rodríguez, aspirante a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del Sol Azteca, durante un fraternal encuentro con el director general de los diarios POR ESTO!, el Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Encinas Rodríguez subrayó que el ánimo de renovación en el PRD se cristalizará cuando se celebre el proceso electoral interno, pero para ello se necesita de una estructura y de una organización muy fuertes.
Comentó que los meses de diciembre y enero, tras el cierre de la afiliación al PRD, se dedicará a la construcción de una estructura que pueda hacer realidad el proceso de renovación con una planilla en la que estén las mejores personas.
Durante la charla con nuestro Director General, el también ex jefe interino de Gobierno del Distrito Federal destacó cómo a lo largo de diez años se ha ido construyendo una política social sólida en la capital del país, a partir de las administraciones emanadas del Sol Azteca, las cuales comenzaron con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y siguieron con Andrés Manuel López Obrador y ahora Marcelo Ebrard Casaubon.
El caso de López Obrador, como Presidente Legítimo de México, fue ampliamente discutido por Encinas Rodríguez y Menéndez Rodríguez, quien subrayó que en POR ESTO! no se reconoce ni se reconocerá jamás a Felipe Calderón Hinojosa como presidente del país.
El político solaztequista llegó acompañado de la ex diputada federal Marbella Casanova Calam, de Blanca Cadena, Hortensia Aragón, el destacado médico Gilberto Balam Pereira y diversos colaboradores de su campaña interna.
De entrada nuestro Director General le dijo que en POR ESTO! "desconocemos al que está en Los Pinos", comentario que vino a propósito de la visita que hoy hará López Obrador a Quintana Roo, Entidad donde, a juicio de Encinas Rodríguez, se puede ganar en Cancún en el proceso de febrero a pesar de la división y de los problemas internos del PRD.
Ambos comentaron cómo López Obrador ha venido llenando las plazas públicas de los mil 100 municipios en los que ha estado desde hace un año, pues la respuesta de la gente ha sido impresionante. "Por más que lo quieran dar por muerto, se le mueve la patita", señaló Encinas Rodríguez.
El aspirante a dirigir los destinos del PRD indicó que le ha estado yendo muy bien en esta campaña interna. "Entramos como en el fútbol, pero de visitantes, con alguien que no sólo era dueño de la cancha, sino del balón y hasta del árbitro, pero poco a poco fuimos viendo que no son los propietarios de todo".
Afirmó que sus oponentes en esta contienda se han enquistado en el PRD, pero al mismo tiempo destacó el ánimo de renovación que ha palpado en la militancia. "Vamos a construir ahora una planilla nacional, proceso muy difícil, sobre todo porque definiremos quién irá a la presidencia del partido en el Distrito Federal", señaló.
El periodista Menéndez Rodríguez anotó que en el caso de la capital del país, el actual jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón ha jugado muy limpio, claro y bien definido.
"Marcelo se ha portado muy bien, no ha estado ríspido, está construyendo el segundo piso de la política social que le dejó Andrés Manuel con las becas y ahora con la infraestructura. Lo que más le ha ayudado son las definiciones del gobierno, la recuperación de los espacios públicos, aunque se le está pasando la mano en la obra pública, ahora el Distrito Federal es una locura", indicó, pero para destacar que hay construcciones por todas partes.
En este sentido, ambos hicieron referencia a la pista de hielo que se pondrá ahora en el zócalo y las playas en la capital del país, cuestiones que han tenido un alto impacto en la gente porque "hay una aspiración de progreso en los capitalinos".
"Todo esto tiene una lógica de diez años en el gobierno. Con Cárdenas se sentaron las bases, en sólo dos años promulgamos 120 leyes. Además, una parte que casi no se valora es que le dimos mantenimiento a la ciudad, se crearon las preparatorias, universidades, centros culturales, se trabajó por el medio ambiente", comentó.
"Y con Andrés Manuel la política social tuvo un sello propio y una lógica de apoyo. A todo eso se sumó la obra pública y la privada y finalmente se promocionó el sentido de pertenencia, además de que todo se logró con una política de austeridad que hubiera envidiado el propio Banco Mundial porque no se recortó dinero social, sino el costo de operación del gobierno", agregó.
Recordó que cuando inició López Obrador como jefe de Gobierno el presupuesto del Distrito Federal era de 54 mil millones de pesos y cuando concluyó era de 106 mil millones de pesos, además de que a Ebrard Casaubón se le dejaron 13 mil 600 millones de pesos, con lo que inició bien y además con autonomía frente a Calderón Hinojosa.
Como resultado de la política social de diez años, indicó, en el 2006 los perredistas esperaban una votación histórica de 2.5 millones de sufragios sólo en la capital, pero grande fue su sorpresa cuando sacaron 2.7 millones de papeletas a su favor, a pesar de que ahí la guerra sucia fue mucho más intensa.
Encinas Rodríguez señaló que todo esto se debió a que la política social le cambió la vida a la gente, pero subrayó que el impacto mayor fue en la educación, ya que se crearon no sólo escuelas, sino becas y se dieron libros de texto gratuitos.
Asimismo, destacó el apoyo a las personas de la tercera edad, que no solamente fueron apoyados con recursos, sino que se les procuró una reinserción en la vida social, luego de que muchos de ellos eran abandonados a su suerte por sus familiares.
La política social en torno a los ancianos benefició a 960 mil familias y por ejemplo, programas como el mantenimiento a las unidades habitacionales fue útil para cinco millones de capitalinos.
Todo esto se hizo sin intermediación y se creó una conciencia social. Por ejemplo, cuando se muere el viejito los familiares vienen a reportarlo porque saben que el dinero servirá para ayudar a otro que lo necesita. Hay una sacudida de la política social que ya nos están copiando, como aquí que reparten zapatos para los niños en edad escolar, aunque desde nuestro punto de vista creemos que es errónea porque va en contra de las costumbres de los niños mayas.
Encinas Rodríguez destacó que la aceptación de los capitalinos en su gobierno es del 60%. Además, comentó que López Obrador realiza cada semana una encuesta entre la gente y resulta que el 33% de ella cree firmemente que hubo un fraude electoral.
El Periodista Menéndez Rodríguez subrayó que en POR ESTO! se valora mucho a López Obrador e incluso señaló que cuando "sale el periódico se vende más" y así cuando se publican las declaraciones de sus colaboradores en el Gobierno Legítimo, como Mario Di Costanzo.
El doctor Balam Pereira subrayó la pluralidad informativa del diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía, en tanto que nuestro Director General exhortó a los perredistas s desterrar sus conflictos, a definirse y a unirse para poder llegar a gobernar bien al país.
(Rafael Gómez Chi)

No hay comentarios.: