sábado, diciembre 01, 2007

del sendero del peje

LOS COMENTARIOS DE HOY

¿NO QUE NADIE LE HACE CASO AL PEJE?

El Universal publica hoy una nota que ya era de todos conocida: fecal y Fox armaron una ceremonia FALSA e ILEGAL disque de entrega de la banda presidencial por cadetes del colegio militar en los primeros minutos del primero de Diciembre de 2006. Lo hicieron para hacerle creer a la gente que fecal era presidente cuando ni lo había elegido el pueblo, ni le daba la ceremonia en cuestión legitimidad o autoridad constitucional alguna.

Pero eso no es lo que vale la pena de la nota. Lo que vale la pena es el último párrafo de la nota, que es la verdadera parte sustancial:

Durante una junta del equipo del michoacano se tomó una determinación: ir a San Lázaro, así hubiera que hacerlo en medio de una andanada de agresiones de todo tipo. Ahora, a un año, el equipo del panista celebrará con un desayuno en Palacio Nacional, aunque la sombra de la protesta y la inconformidad de un sector de la población, aún lo sigue.


Durante más de un año los panistas y los lambegüevos de la derecha han repetido una y otra y otra y otra y otra vez que disque el peje se quedaba sin apoyo, que nadie se iba a acordar de él, y quien sabe que más masturbaciones mentales.

Hoy lo que queda claro es que el CEROTE CON PATAS cada vez cae más bajo ante la opinión pública; el Peje tiene cada vez más seguidores (cerca de 2 millones de registrados en el Gobierno Legítimo en todo el país) y el político más atacado en el país precisamente por que no lo han podido tumbar, es ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

Y prueba de que el Peje sigue teniendo el apoyo del pueblo es el hecho de que la película FRAUDE: México 2006 sigue teniendo salas llenas a 2 semanas de su estreno.

Y OJO: fecal está por entrar en una etapa de crisis. Para empezar las mentadas instituciones que tanto hacen que los panistas se desgañiten para defender acaban de caer de la gracia de UN CHINGO de mexicanos y mexicanas que quedaron ASQUEADOS por la exoneración del góber precioso en la Suprema Corte Preciosa de la Nación. En segundo, acabándose Diciembre entran en vigor el gasolinazo y los nuevos impuestos, con los cuales se dispara la inflación, aumenta la morosidad en los pagos de tarjeta de crédito, y por ende aumenta el riesgo de una crisis bancaria estilo FOBAPROA.

Pero al margen de eso, la realidad es que a un año de haber USURPADO la presidencia, al PELELE se le está desbaratando el país. NO ha tenido logro alguno en un año (y tan es así que ahora lo único que puede hacer ante la falta de resultado es hacer más promesas de campaña); el desempleo y la violencia por el narco van en aumento; y encima quedó claro que está coludido con criminales como el góber precioso y Ulises Ruin.

Y mientras tanto el Peje sigue teniendo fuerza política (por eso lo atacan tanto los medios chayoteros). El Peje se mantiene arriba mientras fecal se cae.


MÁS EVIDENCIAS DE QUE EL PELELE ESTÁ VALIENDO PURA SHIT (VALGA LA REDUNDANCIA)

Se nos había pasado comentar que hace poco el CEROTE CON PATAS había dicho que el narco había infiltrado a la política nacional. ¿Cómo? ¿Pues no que los operativos patito eran para combatir al narco? NI MADRES. Eran para hacer ruido en los medios y para hacer spots. Nada más.

Y prueba de esto es que justo a un año de haber USURPADO la presidencia, el enano manda a su gestapo de petatiux quesque a combatir al narco en Tamaulipas:

Calderón autoriza envío de militares de élite a Reynosa

Llama a partidos y legisladores a cerrar filas contra crimen organizado

Sergio Jiménez,Justino Miranda y Silvia Otero
El Universal
Sábado 01 de diciembre de 2007
sergio.jimenez@eluniversal.com.mxsilvia.otero@eluniversal.com.mx

El presidente Felipe Calderón autorizó el envío de fuerzas especiales del Ejército a Reynosa, Tamaulipas, uno de los principales bastiones del cártel del Golfo y de su brazo armado, Los Zetas.

La decisión fue tomada horas después de que el mandatario reconoció que el narco se ha infiltrado en la política del país.

Las organizaciones del narcotráfico han logrado establecer en Reynosa una alianza con las fuerzas policiacas, y las autoridades federales tienen indícios de que han buscado penetrar el ámbito político.

Durante la presentación del Plan Sectorial de Justicia, Seguridad y Política Exterior, el Presidente advirtió que los grupos criminales pretenden “tomar el control” de las autoridades mediante la intimidación o la corrupción.

Calderón solicitó el respaldo de los partidos políticos “sin excepción”, de los legisladores, federales y locales, así como de los alcaldes, para no permitir que ese fenómeno se generalice o materialice.

“No nos vamos a dejar intimidar, no vamos a dar marcha atrás en la lucha que libramos contra la delincuencia y el crimen organizado, porque sabemos lo que está en juego”, dijo ante los secretarios de Gobernación, Defensa, Marina, Seguridad Pública, Función Pública, Relaciones Exteriores y el procurador de la República.

Pidió cerrar el paso “de manera categórica y contundente a cualquier intento de participación del crimen organizado en la vida política del país”.

Admitió que el fenómeno se da —según información pública— al grado de que intimidan a candidatos, imponen a otros, se financian campañas con dinero del narco y hasta pretenden inhibir recursos de impugnación electoral.

“Desde la lógica de impunidad que necesita precisamente el crimen organizado, en su desesperación por mantener estos márgenes de libertad, han puesto una estrategia que busca generar una red de protección política y policíaca en los niveles de autoridad, particularmente en las autoridades que son más vulnerables”, explicó.

El pasado jueves, en Río Bravo —a unos 40 kilómetros de Reynosa— fue asesinado a tiros por un comando José Antonio Guajardo Anzaldúa, ex alcalde de esa localidad, quien denunició vínculos entre políticos y narcotraficantes en el estado.

En su discurso, Calderón retomó el tema de esta ejecución, en la que también perdieron la vida otras cinco personas, entre ellas dos agentes federales que escoltaban a Guajardo.

“Es del conocimiento público que en algunos procesos electorales registrados este año en el ámbito local, como en el que recientemente participó este tamaulipeco como candidato, se han dado reportes en medios de comunicación de presuntas intervenciones del crimen organizado en la selección de candidatos, en la inhibición intimidatoria de la participación de otros, en el financiamiento de campañas e, incluso, en la inhibición de recursos de impugnación electoral”.

El pasado 11 de noviembre, en medio de señalamientos sobre la infiltración del narcotráfico en campañas políticas, se realizaron elecciones en el estado para renovar el Congreso y las alcaldías de los 43 municipios.

En las últimas semanas Tamaulipas se ha convertido en el teatro de operaciones de una batalla entre las autoridades federales y los grupos del narcotráfico asentados en ese estado.

En Tamaulipas han muerto asesinadas 250 personas, 50 de ellas en homicidios relacionados con el narco.

En poco más de un mes se han dado en ese estado, gobernado por Eugenio Hernández Flores, desde el aseguramiento de uno de los mayores cargamentos de cocaína en la historia —12 toneladas—, hasta una emboscada preparada presuntamente por Los Zetas contra marinos de élite.

El pasado mes de julio, 18 policías municipales de Reynosa fueron detenidos y acusados de brindar protección a Los Zetas.

Calderon agregó que, independientemente de la necesidad de verificación de las versiones que apuntan a una presión o infiltración del narco en política “y de su condición de excepcionalidad en el marco institucional de los procesos electorales, es indispensable actuar de inmediato para impedir que estos comportamientos se materialicen o se generalicen”.

Añadió que “ni las autoridades federales ni las locales debemos permitir que este tipo de actos queden impunes” y advirtió que para la lucha contra la delincuencia organizada se fortalecerán las instituciones encargadas de la seguridad.

Además de la información pública citada por el Presidente, el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, aseguró que la dependencia a su cargo tiene indicios de la penetración del narcotráfico en los recientes procesos electorales de los estados de Michoacán y Tamaulipas.

“Evidentemente hay una circunstancia en las elecciones locales que hemos registrado recientemente, tanto en Michoacán como en Tamaulipas, en los cuales hay indicios de que hay una penetración del narcotráfico y esto es lo que tenemos que evitar”.

Por su parte, Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública federal, indicó que los narcos “buscan tener acceso a la vida política vía candidaturas, o gente que pueden ellos fomentarle su apoyo económico”.

El secretario señaló que en el caso concreto de Tamaulipas, se va a reforzar el operativo conjunto y las labores de inteligencia.


Esto lo que es en realida es una CORTINA DE HUMO para desviar la atención del tema de la exoneración del góber precioso. Fecal cree que la gente es tan pendeja como para no darse cuenta de que la SCJN le concedió IMPUNIDAD absoluta al de las botellas de coñac y ahora pretende que la gente se distraiga con una MAMADA que no ha tenido resultado alguno en un añ de USURPACIÓN de la presidencia: la disque guerra contra el narco.

Es decir, el ESPURIO pretende iniciar el segundo año de USURPACIÓN con lo mismo que empezó el año pasado: con un operativo PATITO para hacer ruido en los medios. De lo que al parecer no se ha dado cuenta el pendejo este, es que al admitir a un año de haber iniciado los operativos patito que el narco ya se infiltró hasta en la política, entonces ¿de qué CHINGADOS han servido los pinches operativos patito?

Pues para PURA CHINGADA. Para ESO han servido.

No hay comentarios.: