La Jornada publica el día de hoy una denuncia contra Fox ya que legalmente no podía ser presidente al no cumplir con los requisitos que establece la constitución:
El líder agrario Ventura Gutiérrez da a Gobernación documento para su
análisis
Fox violó requisito de nacionalidad para ser Presidente, sospecha
denunciante•El padre del mandatario dijo ser americano al registrar un hijo
Solecito Su madre era españolaJULIO HERNANDEZ LOPEZ
La Secretaría de Gobernación
recibió el pasado martes una solicitud ciudadana para que investigue una prueba
documental de carácter oficial de que Vicente Fox Quesada (Fox y Quezada,
originalmente) es hijo de padres extranjeros y, por tanto, no cumplió con los
requisitos para ser Presidente de la República que establece el artículo 82 de
la Constitución.Bajo su firma, el finado José Luis Fox Pont -padre del actual
mandatario federal- declaró ser de nacionalidad "americana", según el acta de
nacimiento de José Luis Fox y Quesada -hermano mayor de Vicente- levantada el 13
de febrero de 1941 en la ciudad de México ante Próspero Olivares Sosa, oficial
del Registro Civil. El documento está asentado en la partida 368 de ese
registro, juzgado 4, libro 1, foja 369, año 1941. Dado que la madre de Fox era
de nacionalidad española, y su padre "americano", el ex gobernador de Guanajuato
no habría satisfecho las exigencias del artículo 82 que establece que para ser
Presidente se requiere, entre otras cosas, ser "hijo de padre o madre
mexicanos". La opción "padre o madre" fue establecida durante el gobierno de
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) mediante una reforma legislativa que abrió
las puertas electorales a Vicente Fox, pues anteriormente los candidatos debían
ser hijos de "padre y madre" mexicanos.La confesión de nacionalidad "americana"
es la única prueba conseguida hasta ahora por Ventura Gutiérrez, coordinador
binacional de la Alianza Braceroproa 4264, quien durante dos años y medio ha
hecho trámites ante autoridades civiles y eclesiásticas para conseguir
documentos relacionados con la nacionalidad del padre del actual Presidente de
la República. Esos trámites, según señala Gutiérrez, han sido permanentemente
obstruidos y desatendidos, cual si fuesen una especie de secreto de
Estado.Gutiérrez tomó contacto con el tema en febrero de 2004, cuando encabezó
la toma del rancho familiar de los Fox en San Cristóbal por parte de familiares
de braceros que exigían la devolución de parte del salario que les fue
descontado en Estados Unidos de 1942 a 1967. En aquella ocasión, viejos
pobladores del dominio rural de los Fox aseguraron al dirigente de braceros que
el padre de Vicente había nacido en Estados Unidos, al igual que su propio hijo.
Algunos ancianos daban como verdad que el padre de Vicente había llegado a San
Cristóbal a los 17 años, "hablando puro inglés", y que "antes de morir lo habían
bautizado católico y registrado como mexicano". Vicente, también decían, había
nacido en Cleveland, Ohio.A partir de entonces, Gutiérrez comenzó a solicitar
información oficial sobre Fox Pont. En el Registro Civil de Guanajuato se le
entregó el 29 de septiembre de 2005 una copia certificada en la que se establece
que nació el 11 de mayo de 1912 en Irapuato, Guanajuato. Sin embargo, no se ha
respondido a la solicitud de conocer un apéndice de esa acta en la que según
información dada a Gutiérrez habría otros datos. En la diócesis correspondiente
a León tampoco se han extendido copias de las actas de matrimonio y de bautizo
de Fox Pont.El acta de nacimiento del actual Presidente de la República menciona
que su padre sería de nacionalidad "mexicana" (contra lo que el propio padre
había declarado dos años antes, al registrar a su primogénito, José Luis). Con
una acotación en la partida 207, juzgado 8, libro 3, foja 207, año 1943, pues el
señor Vicente Fox y Quezada consiguió el 9 de noviembre de 1995 que "el apellido
materno del registrado debe ser 'Quesada'" y "deberá suprimirse la conjunción
copulativa, quedando su nombre correcto como 'Vicente Fox Quesada'".El dirigente
de braceros, Ventura Gutiérrez, puso a consideración de la Secretaría de
Gobernación los documentos oficiales que señalan la nacionalidad "americana" de
José Luis Fox Pont para que se investiguen las consecuencias de que el actual
Presidente de la República sea hijo de extranjeros. La información fue recibida
el pasado martes, a las 11 horas con dos minutos, en la Unidad de Enlace General
de la secretaría a cargo de
Este es el documento en el que se demuestra que Fox es hijo de extranjeros, y por lo tanto NO CUMPLÍA CON LOS REQUERIMIENTOS CONSTITUCIONALES PARA SER PRESIDENTE. Se trata ni más ni menos que de su acta de nacimiento:
Obviamente esta es una ilegalidad y una violación a la constitución. Por lo tanto, Fox debe de ir a la cárcel por haber usurpado funciones por todo un sexenio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario